El shark colombiano más popular en Brasil charló con MundoPoker

El shark colombiano más popular en Brasil charló con MundoPoker

Carlos Camargo se ha dado a conocer en las últimas temporadas como uno de los jugadores colombianos con mayores logros en competencias internacionales del ámbito latinoamericano. Después de sus destacadas figuraciones en distintas paradas del Latin American Poker Tour (LAPT) y de triunfar en torneos en plazas como Panamá y Venezuela; el bogotano encontró un inmejorable trampolín para la evolución de su carrera en las competencias de élite del calendario brasileño.

Luego de asistir por primera vez al país de la samba, por invitación de su amigo y compañero de mesas Darío Dussán, quien venía de alcanzar el subtítulo en el Evento Principal de las King Series of Poker (KSOP) Special en agosto de 2019, en Balneario Camboriú; Camargo se adaptó con habilidad al rigor de la competencia en las series más reconocidas de Brasil y no tardó mucho en dar noticia con su victoria en el torneo central de ese mismo festival, en su parada siguiente, celebrada en noviembre de 2019, en Rio de Janeiro.

Desde entonces, el bogotano se convirtió en el jugador colombiano más reconocido en el llamado coloso sudamericano y ha sabido ratificar sus pergaminos con otros logros como su título en el torneo Progressive Knockout de otra parada de las KSOP GGPoker, disputada en octubre de 2021, de nuevo en la capital carioca, una plaza que por lo visto lo favorece de sobra.

Sin embargo, Carlos no solo se ha valido de su talento en los paños para conquistar ese sitial entre los amantes de esta disciplina mental en Brasil. Su carisma, su empatía en las mesas, su caballerosidad y amabilidad permanentes y la forma en que crea lazos mientras afronta spots en los paños, le han valido a Camargo para consolidarse como el mejor embajador del poker colombiano en el país amazónico.

Ahora, Carlos quiere aprovechar esa especie de puente en que se ha convertido entre sus compatriotas y los brasileños, en lo que a poker se refiere; para extender entre los colombianos su aprecio por las posibilidades que reconoce en el mercado del país de los pentacampeones mundiales de fútbol. En ese camino, su icónica presencia le ha permitido ser visto como embajador por dos marcas claves en ese contexto, como lo son las KSOP y GGPoker, que han sellado en este 2023 una inmejorable alianza con la cual damos por descontado que el circuito crecerá de forma exponencial.

En medio de las correrías de su primera noche en una nueva excursión por la ciudad del Corcovado, para tomar parte de la parada de apertura de las KSOP GGPoker en esta temporada 2023; Carlos le concedió a la redacción de MundoPoker una interesante conversación, centrada esencialmente en esa labor que viene realizando para incentivar entre los colombianos el interés por hacerse presentes en las competencias de alto nivel que se celebran en Brasil y tratar así de escribir en esta plaza nuevas páginas gloriosas, selladas en tonos amarillo, azul y rojo.

A continuación, detallamos el contenido de nuestra entrevista con el emblemático jugador cafetero:

MundoPoker: Un cálido saludo, Carlos. Empecemos la conversación contándole a nuestros lectores cómo se dio tu primer contacto con el ámbito de los torneos brasileños y cómo has venido siendo una especie de embajador de estos eventos entre los jugadores colombianos desde entonces.

Carlos Camargo: Siempre es un placer poder tener este tipo de charlas, así que agradezco mucho esta invitación y este espacio de parte de MundoPoker.

Mi historia con Brasil es fruto de la casualidad. Hace ya varios años, yo jugaba con Darío Dussán y dio la casualidad de que él vino acá y terminó en segundo lugar en el Evento Principal de las KSOP Special, en Balneario Camboriú. Él me llamó y entonces vine a jugar en otro torneo, en Porto Alegre. Fue una experiencia muy linda, en la que pude hacer una conexión impresionante con los brasileños y además tuve la oportunidad de ganar el Evento Principal de las KSOP en noviembre de 2019, en Rio de Janeiro.

Desde entonces creo que los jugadores colombianos podemos encontrar una gran empatía con el mercado brasileño; en el que se encuentran jugadores de los que puedo afirmar que en este momento son, de lejos, los mejores del mundo. Eso hizo que yo sintiera que era mi labor “contagiar” a las personas que me siguen, para hacer que abriéramos las puertas de este mercado y que así pudiera crecer el espectro del poker colombiano, porque usualmente solo íbamos a jugar a Panamá. Ahora, en cambio, se nos da la oportunidad de venir a jugar a Brasil, con mejores estructuras, costos más accesibles, posibilidades de clasificación online a eventos, como sucede ahora con la alianza que se selló entre GGPoker y KSOP; son oportunidades que ningún jugador colombiano debería desaprovechar.

Camargo y Dussán se encontraron en la mesa final del Evento Principal de las KSOP en octubre de 2019

MP: Después de ese gran resultado conseguido por Darío Dussán, con su subtítulo en las KSOP, los colombianos han seguido figurando en Brasil continuamente. ¿Qué factores señalas como claves para que se puedan haber dado esas actuaciones destacadas de tus compatriotas?

CC: Fundamentalmente, atribuyo esos éxitos al estudio. Los jugadores que han brillado acá en Brasil, como Giovanny Reyes, Darío Dussán, Camilo Cardona y Julián Pineda que está presente en esta edición de KSOP y que para mí es, sin ninguna duda, el mejor jugador de torneos masivos que tiene Colombia, son competidores que se esmeran en mejorar y crecer, y no dejan su desempeño al azar.

Creo que todas estas situaciones se dan porque el jugador colombiano es extremadamente competitivo, también. Entonces pienso que cuando hablamos de los jugadores regulares colombianos de torneos en vivo de alto nivel, estamos en igualdad de condiciones frente a los regulares de Brasil. Para mí esa es la razón que hace que los jugadores colombianos lleguen aquí y tengan tanto éxito.

Giovanny Reyes terminó tercero en el ranking de esta serie el año pasado. Desafortunadamente, por problemas de salud, no pudo venir a disputar la última fecha de la temporada y, de no haber sido por eso, seguramente habría dado la pelea por el título de jugador del año del festival. No es coincidencia que Darío (Dussán), después de haber sido campeón en Camboriú haya vuelto a estar en mesa final del Evento Principal en la edición en la que yo conseguí ser campeón del torneo acá en Rio. En mi caso, luego de haber logrado ese triunfo, también pude alcanzar el título de un torneo Progressive Knockout en otra edición de la serie, en 2021. Entonces, siempre hemos estado en boca de los brasileños, porque se dan cuenta de que en todo momento vamos a estar compitiendo de tú a tú.

Giovanny Reyes también le puso sello colombiano al título del torneo central en las KSOP, en 2022

MP: Para esta temporada 2023 de las KSOP GGPoker se habilitó un ranking anual exclusivo para jugadores no brasileños. ¿Qué tanto crees que la creciente participación de colombianos en la serie puede haber influido en eso y qué tanta opción ves para que los jugadores de tu país puedan estar peleando por los puestos más altos de esa clasificación?

CC: Desde nuestras primeras intervenciones en torneos en Brasil, yo siempre he afirmado que para los colombianos, la pelea por ser los mejores entre los jugadores foráneos en las series de este país se da con los argentinos; sin desconocer que hay jugadores de Perú, de Bolivia, de Ecuador, panameños y centroamericanos, porque a veces llegan a estos torneos competidores de la talla de Francis Cruz o Alberto Merán, para mencionar ejemplos; que llegan a dar un nivel muy alto en las mesas.

Sin embargo, creo que los argentinos que asisten a los eventos que se programan acá en Brasil son muchos y muy buenos y por eso son los rivales a vencer en ese ranking especial para jugadores de otras nacionalidades. Considero que los colombianos estamos a la altura para hacerlo. Pienso que hace falta un poco de información y por eso, aunque hace poco hackearon mis redes, trato de ir creciendo día a día en la tarea que he decidido emprender para ir informando a los colombianos respecto a todas las ventajas que tienen al venir a jugar a Brasil: un circuito en el que se premia la regularidad, donde un jugador que sea disciplinado va a conseguir resultados maravillosos; entonces eso me hace muy feliz y creo que los colombianos vamos a brillar y a conseguir muy buenas cosas en este país.

MP: ¿Qué tanto crees que va a crecer la serie en esta temporada con la alianza que se selló con GGPoker como impulsora de las KSOP?

CC: Lo que vemos en este arranque de la serie para la temporada 2023, acá en Rio, es una muestra impresionante de lo que va a crecer el evento. Desde la primera noche ya vemos los garantizados superados y las mesas llenas. GGPoker había programado satélites para jugarse durante dos meses y con los cupos que se entregaron en las tres primeras semanas la capacidad del hotel ya quedó colmada. Yo quise reservar habitaciones para algunos amigos y no pude porque sencillamente el hotel ya estaba lleno; algo que es una referencia demasiado positiva. 

No es gratuito que, en la actualidad, GGPoker sea considerada la mejor sala de poker online en el planeta. Barrió con las demás y KSOP es un circuito que poco a poco se ha ido ganando el afecto de todos los jugadores del circuito latinoamericano; entonces yo de verdad estoy muy feliz acá, agradecido por la oportunidad que estoy recibiendo de parte tanto de KSOP como de GGPoker, de ser embajador de sus marcas y de llevarlas a Colombia.

Ahora viene una posibilidad muy linda en nuestro país, que es la de afianzar el trabajo que estamos haciendo con el apoyo del Ministerio del Deporte de Colombia, gracias al puente que se ha establecido con Andrea Petro, hija del presidente de la república Gustavo Petro, y de la ministra María Isabel Urrutia; así que estamos esperando que se fije una fecha para programar un torneo de exhibición con el que vamos a poder mostrar que en Colombia los practicantes de esta disciplina somos numerosos y que el poker tiene todas las características para ser considerado un deporte mental. De esa misma forma vamos a probar que Colombia puede ser sede de cualquier evento de primer nivel del circuito internacional. Sería hermoso poder tener una serie de la altura de las KSOP en Colombia y que los jugadores de nuestro país puedan tomar parte de los torneos de GGPoker sin restricciones, identificados con la bandera nacional.

MP: La cercanía de esta primera parada de las KSOP con el inicio del imperdible carnaval de Rio, ¿qué tanto puede funcionar como aliciente o atractivo extra que se sume a toda esa magia que se encuentra en los paños para que la gente asista a esta parada inicial del festival en 2023?

CC: Bueno, es un poco contraproducente. Al tiempo es bueno y malo, porque por la fecha del carnaval todo duplica y hasta triplica sus precios acá en Rio, entonces es algo que a muchos jugadores no les sienta muy bien. Sin embargo, como atractivo turístico es algo obviamente maravilloso. Yo en particular no he estado nunca en un carnaval de Rio y estoy seguro de que vivirlo va a ser una linda experiencia. Entonces es un sueño… Una de las cosas lindas que tiene la práctica del poker en vivo es eso: tener la posibilidad de conocer nuevas personas, nuevas culturas, nuevos lugares y vivir todos esos escenarios que te puede ofrecer el poker presencial, que nunca vas a encontrar en el juego online. Es algo que es mucho más valioso que el dinero.

MP: Para cerrar, hablemos de algo que caracteriza mucho a los jugadores colombianos y es la forma en que se integran y comparten durante su presencia en los eventos en vivo, con una particular manera de brindarse apoyo en todo momento, independiente del nombre o el reconocimiento del jugador que esté realizando un avance importante en una competencia, en representación de Colombia. ¿Qué reconocimiento les ha generado esa forma de ser entre la comunidad del poker en Brasil y a nivel internacional y de qué manera ha contribuido ese comportamiento para que se afiance la integración entre el grupo de jugadores colombianos que suelen viajar?

CC: Es hermoso cuando viajas con un grupo, porque siempre se genera un sentido de equipo, en el que cada uno se encarga de alguna labor que beneficia a los demás. En mi caso, por lo menos, se me facilita el idioma y con eso ya tengo una posibilidad de colaborarle a los compañeros. También aparecen en cada participación jugadores que son más completos en su conocimiento y análisis del juego y brindan ese saber comentando las manos, de manera que ayudan a que el grupo crezca y se enriquezca técnicamente. 

Otro lazo importante se da cuando a menudo nos compramos porcentajes de la participación de cada uno en los torneos en los que decidimos intervenir. Eso nos da la opción de dividir los costos de los viajes y de ampliar las opciones de compensarlos un poco si alguno de nosotros alcanza un avance significativo y un premio importante en alguna competencia. Más allá de lo monetario, también cuenta mucho ese apoyo que nos brindamos todos y que nos recarga de energía en series tan exigentes como ésta. Los colombianos siempre vamos a estar en el rail (apoyo) a favor de nuestros compañeros de viaje, porque en todo momento vamos a desear que cada uno alcance los mayores logros posibles frente a jugadores de otras nacionalidades. 

Es algo lindo, que permite que se genere empatía y le da mayor unión al grupo, lo convierte en una verdadera comunidad. Yo sueño con ver a los colombianos brillando en este circuito, en Europa, en Estados Unidos, en las grandes plazas del poker mundial. Estoy convencido de que los colombianos, por naturaleza, somos guerreros, somos gente competitiva. Entonces, de verdad me hace muy feliz ver que en cada viaje que tengo la oportunidad de hacer, aparecen jugadores colombianos nuevos, diferentes a los que asistieron a eventos anteriores. Creo que aquí, en estas KSOP, los colombianos vamos a conseguir un muy buen resultado.

La buena energía que comparten los colombianos para apoyarse, se hace más visible cuando les corresponde celebrar

Author: Lawrence Sanchez